sábado, 24 de marzo de 2018

GENERALIDADES DE LA CORRIENTE EMS


Resultado de imagen para ems electroterapia

EMS ELECTROESTIMULACION NEUROMUSCULAR



El objetivo del uso de EMS es provocar una contracción muscular mediante estímulos eléctricos generados por un equipo diseñado especialmente con esta finalidad, el cual es conocido con el nombre de estimulador. 


El estimulador debe cumplir con las siguientes caracteristicas: Confortable, eficaz y seguro. 

  • Confortable: Genera impulsos de corriente sin picos para que su aplicacion sea agradable
  • Eficaz: Se mide si cumple con los siguientes principios:
    • Que los pulsos que genera, aporten mayor energía a menor intensidad
    • Que los protocolos de tratamiento hayan sido estudiados para la finalidad que pretenden
    • Que los protocolos se desarrollen simulando las diferentes fases de un entrenamiento convencional (calentamiento, trabajo y recuperación)
    • Que durante las fases de relajación incorpore un micro-programa de masaje que estimule la circulación sanguínea sin producir fatiga
  • Seguro: Debe contar con acreditacion de calidad y seguridad electrica

APLICACIONES

La corriente EMS tiene una gran variedad de aplicaciones, a continuacion mencionaremos algunas de ellas.

  • En la rehabilitacion: 
    • Para tratamiento de atrofia muscular
    • Para conseguir una mayor estabilidad articular
    • Para tratar contracturas musculares
    • Para el tratamiento de la espasticidad
    • Para disminuir el dolor
  • En el deporte: 
    • Para recuperacion muscular despues de realizar ejercicio intenso
    • Para aumentar la fuerza muscular
    • Para aumentar la resistencia a la fatiga
    • Para mejorar la elasticidad muscular
  • En tratamientos esteticos: 
    • Para reafirmacion muscular
    • Para tonificacion muscular
    • Para tratamientos de lipolisis
    • Para tratamientos anticelulitis
Imagen relacionada
ATROFIA MUSCULAR: 

En el tratamiento de la atrofia muscular se obtienen mejores resultados realizando una estimulacion progresiva. Esta va de acuerdo a la zona que se desea trabajar y a la evolucion cronologica del tratamiento. 

Cada tratamiento incluye una secuencia de calentamiento para aumentar la actividad metaboica y otra de relajacion para facilitar la recuperacion y evitar la posible aparicion de contracturas. 

La secuencia de trabajo se concentra sobre las fibras tipo I durante la primera semana y sobre las fibras tipo II durante la segunda. 


FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y FUERZA EXPLOSIVA: 

Esta ebfocado en aumentar la resistencia de los musculos tratados previamente para mejorar la atrofia muscular o tambien para fortalecer la musculatura con el fin de prevenir una posible lesion como esguinces, luxaciones, lumbalgias, entre otros. 

Los mejores resultados se obtienen realizando una estimulacion progresiva con frecudencias capaces de producir contracciones tetanicas en las fibras rapidas y de fuerza.

Aunque el tratamiento varia de acuerdo al segmento a trabajar y al tiempo en el que se encuentre el mismo, todo los tratamientos inician con un tienmpo de calentamiebnto a 5 Hz para aumentar la actividad metabolica y se finalizan con otro de relajacion a 3 Hz.


RESISTENCIA A LA FATIGA: 

Esto permite aumentar la capacidad muscular para soportar un trabvajo ibntenso durante un mayor periodo de tiempo. 

Es importante mantener un ritmo de trabajo progresivo para favorecer la mejor adaptacion del deportista y obtener resultados mas favorables. 


ESPASTICIDAD Y DESCONTRACTURACION MUSCULAR: 

La estimulacion con frecuencias muy bajas (alrededor de 1Hz) resulta de gran eficacia para redfucir las contracturas y la tension muscular dutrante el reposo, asi como para trabajar musculatura espastica. 


RECUPERACION: 

Para evitar el dolor, los espasmos o las contracturas despues de realizar un esfuerzo fisico intenso, es necesaria la realizacion de ejercicios especiales destinados a aumentar el riego sanguineo y a relajar la musculatura. 

Para lograr esto es importante aplicar intensidades de contraccion por encima de 30mA, ya que de otra forma el tratamiento no resulta eficaz.


PARAMETROS


La forma de onda: 

Debemos tener en cuenta que cuanto mayor sea la intensidad menos confortable es la estimulacion; y cuanto menor sea la intensidad menos fibras muscular seran reclutadas. Por lo tanto la forma de onda ideal es aquuella que sea capaz de suministrar la mayor cantidad de energia con la menor intensidad posible y esto es caracteristico de una forma de onda RECTANGULAR. 

Otra característica importante es que sus pulsos deben ser ALTERNOS. 

Resultado de imagen para ems forma de onda


La intensidad y duracion del pulso: 

Un buen estimulador debe poder alcanzar al menos 80mA de intensidad y producir pulsos de 450 ms de duración. 

Frecuencia de los impulsos: 

A medida que se aumenta la frecuencia se obtienen contracciones cada vez mas rapidas, con un perioso de relajacion menor. La tension desarrollada dutrante una contraccion tetanica es aproximadamente cuatro veces superior a la de una contraccion simple. 

A continuación tenemos los variados efectos según la frecuencia que se utilice: 

  • 1 a 3 Hz: Efecto analgésico y relajante
  • 4 a 10 Hz: Aumenta la actividad metabólica y estimula la recuperación
  • 10 a 20 Hz: Aumenta la capacidad de esfuerzo
  • 20 a 33 Hz: Activa las fibras lentas y mejora su resistencia a la fatiga
  • 33 a 50 Hz: Activa fibras intermedias (IIA) mdejorando su resistencia
  • 50 a 75 Hz: Activa fibras intermedias (IIB) aumentando la fuerza, la resistencia y la hipertrofia muscular. 
  • 75 a 120 Hz: Activa las fibras rapidas a un nivel maximo mejorando la fuerza y la explosividad

CONTRAINDICACIONES


A pesar de que la estimulación  muscular con corrientes de baja frecuencia tiene pocas contraindicaciones , es importante tenerlas en cuenta para brindar seguridad al tratamiento. 

    Resultado de imagen para contraindicaciones
  • No debe utilizarse en personas portadoras de marcapasos
  • No debe utilizarse en mujeres en estado de embarazo
  • No debe utilizarse en personas con procesos cancerosos
  • No utilizar en personas diabéticas o epilépticas
  • No se debe utilizar en personas con tromboflebitis o varices

También es importante tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad: 

  • No utilizar en pacientes con enfermedades cardiacas sin hacer una evaluacion clinica de los riesgos
  • La estimulacionb electrica sobre la caja toracica puedfe provocar arritmias
  • La estimulacion electrica sobre el area baja del occipital puede producir calambres musculares en la laringe y en la faringe y tambien dificultades respitratprioas cuando se colocan los electrodos hacia la boca
  • No colocar los electrodos sobre zonas en las que exista eritema, dermatitis o varices
  • No colocar lo electrodos sobre la zona lateral ni delantera del cuello, senos carotideos ni globo ocular
  • Mantener vigilancia especial cuando: exista peligro de hemorragia después de un accidente o fractura, inmediatamente después de una intervención quirúrgica, en procesos de cicatrización, cuando exista perdida de la sensibilidad y cuando se realice en menores de diez años
  • Aplicar el tratamiento alejado al menos un mettro de equipos de onda corta y microondas

Por ultimo hay que tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • No quite ni mueva los electrodos con el equipo encendido
  • No aplique el tratamiento dentro del agua ni en zonas con exceso de humedad
  • No tire de los cables para desconectarlos
  • Mantenga el equipo alejado del alcance de los niños



Bibliografía: 

 EMS Estimulación muscular. (2018). Tens.es. Retrieved 25 March 2018, from http://www.tens.es/ique-es-electroestimulacion/ems-estimulacion-muscular.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario

MASAJE TERAPEUTICO

MASAJE TERAPÉUTICO Muchas personas tienen una idea errada acerca de la labor del fisioterapeuta y suponen que nuestra profesión c...