viernes, 4 de agosto de 2017

IMPORTANCIA DE LA GUÍA APTA PARA EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

GENERALIDADES DE APTA

En el año 1.995 se inicio la elaboración de la guía APTA, esta ha pasado por varias modificaciones como por ejemplo en el año 2.001 donde se crearon las categorías y patrones que actualmente encontramos en ella, luego en el año 2.016 se le realizaron algunas pequeñas reformas a los nombres de las categorías, pero en la actualidad nos seguimos basando en los dominios que esta guía instauro para la evaluación fisioterapeutica desde el año en que nació. 

Pero.... Que es la guía APTA???

La guia Apta es un modelo ESTANDAR que los fisioterapeutas utilizamos para realizar la evaluacion a los pacientes, correspondiente a nuestra profesion.

La guía APTA da unos lineamientos al Fisioterapeuta para llevar a cabo su atención al paciente mediante 6 elementos de gran importancia que son: 
  1. Examen
  2. Evaluacion
  3. Diagnostico
  4. Pronostico
  5. Intervencion
  6. Resultados
Otro de los componentes de esta guía son los dominios, los cuales se dividen en 4: 
  1. Musculoesquelético
  2. Neuromuscular
  3. Integumentario
  4. Cardiovascular Pulmonar
Luego encontramos las categorías que son subdivisiones de los dominios y los patrones que están definidos por las letras del abecedario y estos son pautas que sirven para dar el diagnostico fisioterapeutico, pero estos los revisaremos mas a fondo en otra entrega.


IMPORTANCIA DE LA GUÍA APTA PARA LA EVALUACIÓN FISIOTERAPEUTICA

Que bueno que comprendamos la definición de APTA y sus principales componentes, pero, la finalidad de esta entrega es que entendamos LA IMPORTANCIA de esta guía para nuestra profesión. 

La mayor importancia de basarnos en la guía APTA para llevar a cabo la evaluación fisioterapeutica es que nos permite llevar un orden secuencial, lógico y organizado al momento de iniciar el proceso de atención de  nuestros pacientes. 

Nos ayuda a realizar una revisión detallada de todos los sistemas, permitiéndonos tener una idea general del estado de salud de la persona, evitando de esta manera, que se nos escape alguna condición física o mental de nuestros pacientes que sea necesaria de tratar para lograr los resultados que esperamos con nuestra intervención desde la fisioterapia. 

Gracias a los patrones que encontramos en la guía APTA, nos es posible realizar un diagnostico mas detallado de los hallazgos clínicos de los sistemas evaluados en nuestros pacientes y de esta manera poder hacer un pronostico y un plan de tratamiento lo mas acertado posible. 

Por ultimo, pero no menos importante, es que la guía APTA nos permite a todos los que pertenecemos al gremio de la Fisioterapia hablar un mismo idioma al momento de consultar la historia clínica de algún paciente; esto hace que cualquiera de nuestros colegas pueda continuar con algún tratamiento aunque no haya tenido conocimiento del caso desde el inicio del proceso. 

Como conclusión podemos decir que para nosotros los Fisioterapeutas, la guía APTA es un documento de suma importancia y de gran valor y por esos motivos es que debemos conocerla muy bien, comprenderla y aplicarla adecuadamente durante todo el ejercicio de nuestra profesión. 

Gracias por leerme, nos encontraremos en una próxima entrega.



Referencias Bibliográficas: 

De Paula, L. Á. A., & Gordo, J. L. H. (2011). LA GUÍA DE ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA PACIENTE/CLIENTE DESCRITA POR LA APTA EN LA FORMACIÓN DE LOS FISIOTERAPEUTAS IBEROAMERICANOS. Revista Movimiento Científico5(1), 90-93.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MASAJE TERAPEUTICO

MASAJE TERAPÉUTICO Muchas personas tienen una idea errada acerca de la labor del fisioterapeuta y suponen que nuestra profesión c...